Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020
Imagen
  Transparente Transparente como genuina ilusión Veo con claridad los latidos de su corazón Las ideas de su cerebro abierto a golpes Los pasos curiosos  de sus metacarpos   La transparencia abarca sus seis lados vivientes Habla con entrega de sus raíces aborígenes Baila con su pañuelo las causas humanas Canta con ternura de gaviota de lago   Su vida no conoce escondrijos Ni penumbras sospechosas Tampoco zonas reservadas a la doble realidad Ni temores crispados frente al qué dirán   Se desenvuelve como trapecista de cuerda floja Camina en busca del equilibrio de las cosas Ingresa y sale sin dejarse llevar por los vientos Comparte sin ser vista por ojos ajenos   Cuando despierta en busca del amanecer Con suavidad de felino acaricia su espalda Se levanta con translúcida sonrisa celeste Mientras por la ventana mira el horizonte     Martín Mendo Pachacámac, 17 de Mayo 2020 Imágenes Google;www.defensoría.gob.bo    
Imagen
Las playas de mi país   Amo las playas de mi país Sobre todo en invierno cuando se quedan  Solas Cubiertas de frío oscuro y de bruma blanca   Las amo porque las siento vivas Como si me sacudiera el polvo Después de una caída en el verano Y acariciara mis arenas sin dejar rastro de Heridas   Los carreteros vuelven a las playas - al amanecer- en manadas cárdenas Con la alegría de la tierra rescatada   Los mariscos abrigan las peñas Que tiemblan húmedas en las orillas   Las gaviotas picotean la arena o vuelan En una sinfonía de cantos espaciados   El rumor de las olas al romperse en las rocas Hace alma de la brisa marinera   Y los pescadores de las playas que yo amo Esperan con paciencia que los peces tiren Los anzuelos que flotan casi dormidos     Martín Mendo Pachacámac, Lima, Perú   Imágenes google: flick.com  

Antojada historia de la cooperación

Imagen
Antojada historia de la cooperación La historia universal todavía no alcanza a completar su visión del pasado lejano de la humanidad. En sus manos solo tiene algunos relatos de los primeros pasos de la especie. Hasta hoy prevalecen las incógnitas del sentido de la vida Más conocida es mi historia Tú historia La historia de él o de aquel   en los círculos familiares Sin raíces en tiempos iniciales, un tanto aislados del pasado y del futuro. Sin historias suficientes del tiempo total, necesitamos una historia que nos inunde de pertenencia colectiva, junto a otras especies del   planeta De vínculos e intercambios De cercanías y lejanías De amores y desamores Solo así podremos comprender la vida y muerte o las preguntas cuyas respuestas no disipan ensoñaciones Ahora nos visita el miedo por la peste Nos pone al filo del abismo Y en la necesidad de recrearnos Desde que nos convertimos en especie, hace ciento cuarenta mil años, por instinto y l