Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014
Imagen
Waccrapucros y tinyas La música brota como agua de manantial andino y las parejas invitadas bailan felicidades entrañables antes de los tumbanquichus. Las faenas del campo han sido suspendidas por la Fiesta de Santiago, plena de liturgias de serpentinas y de cáliz con aguardiente de cañazo traslúcido. La melodía cruza el vuelo de aves distraídas que trinan de balde y el aroma de los eucaliptos y retamas siguen el compás profundo, haciendo remolinos. A la llegada de la madrugada, igual que a nosotros y a los toros y vacas festivas, el cansancio invade a los músicos que,  rendidos en cualquier rincón en busca de sosiego, dejan  a los waccrapucros y las tinyas librados a su suerte. Martín Mendo, 2013

Cotidianas

Imagen
VIII Articulaciones Daniel despertó un día con ganas de cambiar el mundo.  Pensó que Lavoisier, el científico francés, se había equivocado y tenía que corregirlo. Coincidía con el científico que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma , pero sentía que a esa famosa frase le faltaba algo. Su inquietud le soplaba al oído que la materia tenía la cualidad de ser indivisible, por eso corrigió la frase de la siguiente manera: La materia no se crea ni se destruye, tampoco se divide , solo se transforma. Su razonamiento había comenzado en su último sueño, en el que estuvo reunido con un grupo de científicos antiguos, calvos, con batas blancas y que anticipaban sus ojos con lentes que apaciguan la miopía. El les explicaba: -         La materia es indivisible aún cuando pareciera  divisible como un pan partido en dos. Los últimos descubrimientos –les decía- han demostrado que existen separaciones entre átomos de cada cosa o ser vivo. Los humanos, por e